VICTOR HUGO
(1802-1885)
Victor Hugo es la gran figura del
siglo XIX francés: poeta, dramaturgo, novelista, teórico, político. Vivió
muchos años y muy intensamente. Produjo en abundancia. Su vida estuvo jalonada
por los acontecimientos históricos que le tocó vivir.
Biografía
- 1802: nace en Besançon, en la
época del imperio de Napoleón. Su padre era conde y general del imperio. La
familia viaja y Victor Hugo conoce Italia y Francia desde muy chico. Se
instalan finalmente en París.
- Vive el fracaso de Napoléon en
Waterloo (1815) y la Restauración de la monarquía (Luis XVIII, Carlos X).
- Frecuenta en París el salón
Arsenal de Charles Nodier. Allí coincide con Lamartine y otros románticos
destacados.
- Tiene dos hermanos mayores, con
quienes funda en 1819 la revista “El conservador literario”.
- Muy joven, en 1822, se casa con
Adèle Foucher. Con ella tiene cuatro hijos. La mayor, Léopoldine, muere muy
joven junto a su marido, ahogados; esta tragedia es el origen de muchos poemas
de las Contemplaciones.
- Su domicilio en la calle
Notre-Dame-des-Champs se convierte en otro salón literario, que llamarán “El
cenáculo”. Acuden a éste los llamados “Joven Francia” (les “Jeune-France”),
como por ejemplo Vigny, Dumas, Mérimée, Balzac, Nerval, Gautier, Saint-Beuve.
Desde muy joven, Hugo se erige en la cabeza de este movimiento.
- 1830: se produce otra revolución.
Se pasa de los Borbones a la línea de los Orléans, con Luis Felipe elegido como
rey de los franceses (no “rey de Francia”), en un intento de actuar como puente
entre monarquía y democracia popular, intento que fracasará y llevará a la
revolución de 1848.
- 1841: esa elegido miembro de la
Académie Française.
- 1845: nombrado “Par de Francia”
(miembro de la Cámara Alta del Parlamento). Como Par de Francia se muestra
contra la pena de muerte y la injusticia social. La trayectoria ideológica de
Hugo va del catolicismo monárquico a una tendencia que hoy llamaríamos más
socialista, de defensa de las clases menos favorecidas y compromiso social.
- 1848: asciende Luis Napoleón
Bonaparte. Se instaura la Segunda República. Hugo participa de una asamblea
constituyente como diputado. Se separa del cesarismo de Luis Napoleón, quien
estaba acumulando poder y tomando actitudes autoritarias. Victor Hugo lo
critica en una revista fundada por él llamada “L’événement”. Luis Napoleón
realiza un “auto-golpe de Estado” y se erige como emperador. Hugo se exilia por
veinte años, primero en Bruselas, luego en Inglaterra. Desde el exilio sigue
escribiendo para combatir el régimen, y produce sus obras maestras.
- 1871: después de la guerra
franco-prusiana, regresa a Francia durante la Tercera República. Es considerado
“la voz del pueblo”. Ídolo de la izquierda republicana.
- 1885: muere. Se realizan
funerales apoteóticos en su honor. Entierro en el Panteón.
Algunos hitos de su producción
literaria
Poesía
v - Odas y baladas (1828): inspiración más
pintoresca, tipo canción de corte medieval. Gusto por el Medioevo y la
imaginería nórdica.
v - Las
Orientales (1829): Victor Hugo se ve
tentado por el arte puro tal como lo entiende Gautier, en el que se afirma la
libertad de la inspiración. Tono más bien filo-helénico, mediterráneo, vuelve a
la Antigüedad grecolatina. Muestra el virtuosismo rítmico que lo caracteriza.
Sentido plástico.
v - Voces interiores (1837): en sus
palabras, “eco del canto que dentro de nosotros responde al canto que
escuchamos fuera” (el canto ya está en la naturaleza y desde el interior, el
poeta lo descubre y le da forma). Poemas de corte más intimista, del hombre que
le canta al amor, a la naturaleza, y también a lo que sucede en su época.
v - Los rayos y las sombras (1840):
reflexiona sobre su misión poética y humana. En esta colección hallamos el
poema ya estudiado “Función del poeta”.
v - Contemplaciones (1856): los críticos la
consideran la obra maestra lírica de Hugo. Consagrada a su hija muerta.
Misterios de la muerte, del alma y del mundo. Algunas poesías tienen incluso un
corte alucinatorio.
v - La leyenda de los siglos (1859, y otras
ediciones en 1877 y 1883): en sus palabras, “la epopeya humana, áspera,
inmensa, desmoronada”. Intento de mostrar la humanidad en su devenir histórico
en la ciencia, la filosofía, el arte, etc.
Prosa
- Cromwell (1827): drama histórico, ambientado
en la Inglaterra del siglo XVII y centrada en el personaje de Oliver Cromwell,
protector de ese país. Los críticos dicen que es un drama irrepresentable.
Importa su rico prólogo.
v - Hernani (1830): pone en práctica lo
dicho en el prólogo de Cromwell. Se
representa en la Comédie Française (el más alto honor para un dramaturgo). Se
desata la llamada “batalla de Hernani” entre los Joven Francia y los
“pelucones” (a favor de la dramaturgia clásica del siglo XVII). En el prólogo,
Hugo define el Romanticismo como “libertad en literatura”. Hora de gloria
literaria de Victor Hugo. Tiene tan sólo 28 años y ya es la cabeza de su
generación.
v - Notre
Dame de Paris (1838).
Novela. Gusto por la Edad Media. Da la medida de su imaginación y
potencia verbal.
v - Los miserables (1862). Novela social y
épica que pone en el centro de la historia el tema de la fraternidad humana y
el progreso social. Epopeya del alma salvada por la paciencia y el amor.
Principios poéticos del Romanticismo
- Poesía como misión en favor de la humanidad
- Idea del poeta visionario, inspirado, guía, profeta
- Romanticismo = liberalismo en literatura.
- Responde a la idea “a pueblo nuevo, arte nueva”
- Tiene muchas vertientes: lirismo, exotismo, gusto por el color local (que desembocará en el Realismo), vertiene social (que desembocará en el Naturalismo), etc.
Prefacio de Hernani
- Libertad en literatura
- Cosmopolitismo: el Romanticismo es un movimiento europeo
- Recurrir a fuentes nacionales
- Rechaza la idea de lo bello absoluto. Cuando Baudelaire concibe lo malo o lo feo como objeto artístico, en el fondo ha aprendido esto de VH y su definición del grotesco.
- Inspiración por encima de cualquier regla
- Nueva conciencia del yo y de su relación con el mundo circundante, del que nace ese lirismo tan subjetivo del romántico. Primacía de los sentimientos de soledad, melancolía, ensoñación.
- El tema del viaje: como exotismo y como contemplación. Viaje en el tiempo (gusto por las culturas antiguas, como los celtas o los nórdicos) y viaje en el espacio (España, Oriente, etc.)
- Tópicos: el amor (ideal), la muerte, el heroísmo, la libertad, la naturaleza cómplice, el maniqueísmo.
- Retórica exaltada: antítesis, hipérboles, sobreabundancia de adjetivación y metáforas, imaginación exaltada.
Comparación entre el teatro del
siglo XVII y el del XIX
SIGLO XVII
|
SIGLO XIX
|
Arte “clásico”, esencialmente
interior
|
Arte más libre y menos
intelectual
|
La obra dramática como relato y
descripción
|
La obra dramática como espectáculo
|
Estética de la mesura
|
Estética de lo colosal y los
contrastes
|
Prefacio a Cromwell
- Finalidad: exposición de consideraciones generales sobre el arte.
- Establece una relación entre el arte y la humanidad como una especie de organismo que crece, se desarrolla, madura.
- Toma del cristianismo la idea del hombre como ser doble, como espíritu encarnado, cuerpo y alma, que aspira a lo alto pero está anclado en la tierra. Esto le da el pie para hablar sobre el drama moderno. Los Antiguos vieron la naturaleza por una sola cara; vieron sólo cierto tipo de lo bello (lo perfecto, lo ideal). En cambio, la “musa moderna” ve desde lo más elevado a lo más bajo. Todo no es humanamente bello: lo feo, lo deforme, lo grotesco, lo malo, están junto a lo bello, lo sublime, lo bueno. El drama moderno es aquel que ve estas dos caras. El poeta moderno mezcla en sus creaciones, pero sin confundir, lo bello y lo feo, lo sublime y lo grotesco, el alma y el cuerpo.
- Da los adjetivos de literatura “clásica” y literatura “romántica”
- De la fecunda unión de lo sublime y lo grotesco nace el genio moderno.
- Lo grotesco: el más importante manantial que la naturaleza ha abierto al arte.
- Lo bello tiene un tipo (porque es la forma, lo completo pero restringido), mientras que lo grotesco tiene miles.
- El escritor en el que se alcanza el equilibrio entre los dos principios (lo grotesco y lo sublime) es Shakespeare, considerado la cumbre poética de los tiempos modernos.
- El drama vive de lo real
- Desaparición de la arbitraria división de los géneros. Ya no existe la comedia por un lado y la tragedia por el otro, sino, precisamente, el “drama moderno”.
- Rescata la unidad de acción (para Hugo, por más que haya varias acciones, todas tienen que desembocar en una acción central, es decir, funcionar como conjunto), pero rechaza las unidades de tiempo y espacio, por considerarlas inverosímiles.
- El drama moderno no trata de tipos, sino de caracteres: figuras individuales, con rasgos singulares.
- Rescata a Beaumarchais.
- El gusto es la razón del genio (es decir, rescata la importancia del “gusto” del siglo XVII). Si bien hay libertad, el límite del genio es el gusto.